Georg Friedich Haendel
o Händel (Halle 1685 - Londres 1759), compositor alemán. Estudió música
con F.W. Zachow. Tras ejercer como organista en la catedral de Halle, en 1703
marchó a Hamburgo en calidad de violinista de la orquesta dirigida por R. Keiser.

Realizó varios
viajes a Londres, donde se estableció tras el éxito de su ópera Rinaldo. Colaboró activamente en
iniciativas teatrales, compuso obras para la corte y la nobleza y se hizo cargo
de la dirección de la Real Academia de Música, creada para promover en Londres
la representación de óperas italianas.
De su producción de
estos años destacan Música acuática
(1717), la obra teatral Acis y Galatea
(1718) y las óperas Ottone (1723), Giulio Cesare (1724), Temerlano (1724), Rodelinda (1725), Alessandro
(1726) y Admeto (1727).
Tras el éxito del
nuevo género de la ópera balada (ballad opera), comenzó a desarrollar un nuevo
género de oratorio dramático, cuyos primeros ejemplos fueron Esther (1732), Deborah (1733) y Athalia
(1733).
En 1741 se trasladó
a Dublín, donde el año siguiente estrenó su obra maestra, el oratorio: El Mesías. Instalado nuevamente en
Londres, pasó unos años difíciles, tras los que reconquistó el favor del público
aristocrático y pudo reanudar activamente la composición, a pesar de su
progresiva pérdida de visión. La obra instrumental Música para los reales fuegos de artificio (1749) tuvo gran éxito.
El Mesías
|
Música para los reales fuegos de artificio
|
|||
La monumental obra
de Händel es una síntesis perfecta de la época barroca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario